Barranqueños seleccionados en II Festival de cine hecho con celulares SmartFilms 2016
- Semanario La Noticia de Barrancabermeja
- 21 jul 2016
- 3 Min. de lectura

105 cortometrajes en la categoría Aficionados, entre ellos “El sonido de las manos”.
"El sonido de las manos", es un corto Dirigido hecho por el camarógrafo profesional, Jeorgi Alexander Pabón, como Director y Productor, la comunicadora social y gerente del Semanario LA Noticia, Jeanneth Ojeda Bayter como guionista y el actor principal, Daniel Grazziani Iglesias y su padre como actor secundario, Domingo Grazziani Mejía.
El corto fue rodado en el puerto petrolero y hecho en una semana con proximidad a vencer la convocatoria, con extras barranqueños, la mayoría estudiantes del Instituto Pablo Neruda dirigido por la psicóloga Olga Minelsi Martínez, su Directora y contó con la asesoría e intérprete del docente Libardo Corso Colón de la Fundación para la Inclusión Laboral, Educativa y Social del Magdalena Medio – ILESMAG- y profesor del Instituto. #yosoysmartfilm

Jeorgi Alexander Pabón, Director y Productor.

Jeanneth Ojeda Bayter, Guionista.
Entre 1.016 cortometrajes, 6.009 participantes de 16 países y 107 ciudades del país, hijos ilustres barranqueños participantes del II Festival de cine hecho con celulares #SmartFilms 2016, fueron escogidos en la categoría Aficionados. 105 cortometrajes para esta clase.
"El sonido de las manos", es un corto Dirigido hecho por el camarógrafo profesional, Jeorgi Alexander Pabón, como Director y Productor, la comunicadora social y gerente del Semanario LA Noticia, Jeanneth Ojeda Bayter como guionista y el actor principal, Daniel Grazziani Iglesias y su padre como actor secundario, Domingo Grazziani Mejía.
El corto fue rodado en el puerto petrolero y hecho en una semana con proximidad a vencer la convocatoria, con extras barranqueños, la mayoría estudiantes del Instituto Pablo Neruda dirigido por la psicóloga Olga Minelsi Martínez, su Directora y contó con la asesoría e intérprete del docente Libardo Corso Colón de la Fundación para la Inclusión Laboral, Educativa y Social del Magdalena Medio – ILESMAG- y profesor del Instituto. #yosoysmartfilm

SINOPSIS: EL SONIDO DE LAS MANOS
Dany, de 34 años de edad es apuesto, soltero y sin novia, el único hijo varón de la familia Grazziani Iglesias, sin problemas económicos que lo trasnoche, pese a no trabajar debe responder por sus estudios escolares y labores domésticas de la casa donde habita con sus padres.
Su vida transcurre muy tranquilamente en medio de la soledad y su timidez, que lo ha llevado a tener pocos amigos y vivir en un mutismo por su escasa comunicación al no conocer el idioma español.

Dany, desde pequeño le ha sido difícil comunicarse con su padre Domingo quien se inventó un lenguaje materno para dialogar, aunque no fuese el adecuado. La frustración del padre transmitido a su hijo y su impotencia del uso del español y lenguaje de señas, lo llevó a matricularlo en un instituto semestralizado con docentes donde incluyen interpretes lingüísticos para que adelantará sus estudios de secundaria, y pueda así obtener su diploma de grado, aprenda a comunicarse con los demás y permita una relación de entendimiento con su hijo mayor.
Allí, en el Instituto, Dany encontró el cambio de su vida. Por primera vez es incluido en la sociedad al conocer profesores, compañeros y amigos que le brindaron la oportunidad de aprender el lenguaje español y encontrar también nuevas formas de hablar a través del uso de la tecnología como medio de comunicación.
Descubrió que el uso del internet lo llevaba a un mundo desconocido y maravilloso de programas como el Centro de Relevo de las TIC´s que le permite interactuar con muchas personas y entender que ser sordo no impide que sus manos expresen el sonido de las palabras en silencio.

Su aporte como ser humano es enseñarle a la sociedad de Barrancabermeja que los sordos NO son personas extrañas, que el tabú persiste en creer que la comunidad con discapacidad auditiva está conformada por personas inútiles, sobreprotegidas por sus padres y sin oportunidades de progreso en lo social, cultural y laboral. Y que el sordo hace parte de una comunidad incluyente pero excluida por los demás.
El jurado
Commenti