top of page
Buscar

El jueves se venció el plazo, Navelena se podría salvar

  • Semanario La Noticia de Barrancabermeja
  • 15 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Presionados todos los sectores que participan en la lucha por salvar el contrato de la recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena porque este jueves venció el plazo para el cierre financiero de Navelena.

El nuevo plazo que Cormagdalena le dio a Navelena para que realice el cierre financiero de las obras para recuperar la nevegabilidad del Río Magdalena “venció el jueves, 14 de julio”. Así lo dio a conocer el director de la Corporación, el capitán Luis Álvaro Mendoza.

Álvaro Mendoza Mazeo, director de Cormagdalena, ha tenido que defender el contrato para salvar el Río hasta en el Congreso de la República.

“La intención de todas las partes es buscar la mejor salida al atolladero en que se encuentra el contrato de la Alianza Público-Privada (APP) establecida para tan importante obra, como es la de recuperar el Río Magdalena en general”, dijo uno de los asistentes a la reunión.

Un vocero oficial de uno de los socios de Navelena señaló que “nuestro grupo lo que desea muy sinceramente es que haya una solución en beneficio del proyecto, de la Nación y de las sufridas gentes que afrontan el peor abandono en las riberas del Río”.

No cumplir con la fecha establecida no significa por sí mismo que el contrato entra en caducidad. (...) El contrato dice que se deben dar unos días adicionales y estos llegarían hasta el 22 de agosto. A partir de allí sí debería iniciarse el proceso de caducidad, en el caso de que Cormagdalena infiera que eso es lo que debe hacerse”, explicó el jurista, quien se declaró optimista frente al futuro del proyecto.

“Navelena ha invertido más de $200.000 millones y tiene en el río 113 equipos, de los cuales 62 están en operaciones. Una empresa que ha hecho ese esfuerzo, seguramente hará lo posible para alcanzar el cierre o, si lo considera, ceder el contrato para evitar la caducidad”, agregó.

Lo más valioso de la recuperación de la navegabilidad del Río es que, sin duda, será factor de crecimiento de la economía del país, por cuanto se incrementará hasta en un 300 por ciento el transporte de carga por esta vía desde y hacia los puertos marítimos del Caribe colombiano. En especial los de Barranquilla y Cartagena, si se completa con los trabajos de recuperación del Canal del Dique.

Posibilidades de sobrevivir:

En efecto, Odebrecht y Valorcon, quienes conforman el capital accionario de Navelena, a la cual le fue adjudicado el contrato, desde finales de 2014, podrían realizar, entre otras, una cesión parcial o total de su participación accionaria en la empresa a una o más de las 12 firmas internacionales que han manifestado su interés en el proceso. Lo cual significa que el contrato podría quedar en manos de nuevos socios que puedan realizar el cierre financiero.

Por supuesto que en cualquiera de los casos, ya sea la cesión parcial o total, es necesario que Cormagdalena apruebe que las condiciones técnicas, jurídicas y financieras de los nuevos asociados. Esto en especial teniendo en cuenta que la firma Odebrecht fue la que acreditó la capacidad técnica que requería la ejecución de las obras contempladas en el contrato.

Sobre la posibilidad de que se declare la caducidad del contrato, el abogado, César Lorduy, explica que el contrato establece que Navelena contará con un plazo de 30 días hábiles (en este caso hasta el 30 de agosto), para corregir el incumplimiento o para entregar a Cormagdalena un plan y un cronograma definido para corregir el incumplimiento. Esto teniendo en cuenta que este jueves 14 de julio venció el plazo máximo de 30 días calendarios que tiene Navelena para acreditar el cierre financiero del contrato que contempla inversiones por 2,5 billones de pesos.

 
 
 

Comments


bottom of page