top of page
Buscar

Las zonas no son para despeje ni para negociar, advirtió Alto Comisionado para la Paz

  • Semanario La Noticia de Barrancabermeja
  • 10 jul 2016
  • 2 Min. de lectura

El Alto Comisionado para la Paz habló con los jefes de comunicaciones de 28 departamentos sobre el proceso de dejación de armas y cese al fuego y hostilidad bilateral y definitiva, acordado el pasado 23 de junio. En un encuentro con la Federación Nacional de Departamentos, el Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo explicó cómo funcionarán las Zonas Veredales Transitorias de Normalización donde se verificará el cese al fuego bilateral y la dejación de armas de las Farc.

Jaramillo hizo especial énfasis en que en estos territorios no habrá despeje y la fuerza pública estará atendiendo a la población civil, en caso de presentarse alguna alteración de orden público. “Estas zonas no son para negociar, son para cumplir con unas reglas de un proceso acordado por un tiempo definido que son 180 días. De manera que las personas que vivan en estas zonas tienen que saber que sus derechos serán absolutamente protegidos, que no han perdido ningún derecho ni ninguna protección y que estaremos especialmente atentos a su bienestar”, apuntó.

“Naciones Unidas recibirá la totalidad del armamento de las Farc”: Sergio Jaramillo.

El Alto Comisionado habló también del papel que cumplirá Naciones Unidas dentro del proceso de dejación de armas de las Farc, quienes verificarán que esta guerrilla deje hasta el último fúsil.

“Naciones Unidas recibirá la totalidad del armamento de las Farc en unos contenedores en donde se depositará. Nadie tendrá acceso a estos contenedores y cuando ya estén todas las armas, se llevarán a un lugar donde serán fundidas para la construcción de 3 monumentos. Esto es una garantía no sólo para el Gobierno, sino para toda la ciudadanía”, aclaró. Finalmente, Jaramillo hizo un llamado a los gobiernos departamentales y municipales para que exista una enorme articulación para el manejo de las Zonas Veredales, para explicarle a la población civil lo que está ocurriendo en su territorio.

 
 
 

Comments


bottom of page