top of page
Buscar

Tema complicado, residentes no quieren bares en zonas residenciales

  • Semanario La Noticia de Barrancabermeja
  • 1 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

El Plan de Ordenamiento Territorial -POT- está demorado y por eso el desorden con los bares, discotecas y todo tipo de bebedero que se montan en sectores residenciales y que hoy se encuentran en el ojo del huracán debido a la acción popular que obliga a la administración municipal ejercer control sobre estos establecimientos públicos que perturban la tranquilidad de los barranqueños por los sectores de la calle 50 y avenida 52.

A un acuerdo entre comerciantes y gobierno local no se ha llegado aún, por ahora se creó la comisión del concejo municipal que analizará la situación bastante complicada porque los residentes no quieren màs contaminación auditiva, toma de las zonas verdes y alteración del orden público.

La Secretaria de Gobierno, Mayerly Ulloque, fue muy clara con el mensaje que emanó el gobierno de Darío Echeverry, no está cerrado a la banda, nunca ha dicho que no se quiera sentar y escuchar a los sectores que están involucrados en el espacio público, para reglamentarlo, lo que buscamos es que sea una ciudad organizada, que se beneficie la comunidad.

Por su parte, la representante de más de 50 familias que viven alrededor de este sector sostuvo que ellos siguen firmes con el fallo, “nosotros esperamos que se siga cumpliendo el fallo de acción popular, es una obligación del alcalde cumplirlo, me da mucho pesar con los comerciantes pero ellos fueron los que llevaron a estos términos no se podía pasar por el espacio público, los niveles de ruido son impresionantes… que hayan soluciones no lo creo porque hay un fallo por un juez de la República y nuestra posición es que se cumpla el fallo, llevamos 6 años luchando porque nos dejen dormir y nos dejen utilizar el espacio público”, puntualizó Patricia Cañizares, representante del sector residencial.

El representante de los comerciantes David Díaz, explicó que se debe expedir un reglamento de uso y manejo del espacio público de la ciudad.

La concejal Elayne Jiménez también se refirió sobre el tema pidiendo prontas soluciones, “hay un principio que debe primar que es la legalidad, debe estar por encima de cualquier pensamiento, sabemos que Barrancabermeja efectivamente está pasando por esa crisis económica y laboral y cómo se le dice a un comerciante que cierre su puesto, es imposible, pero debe haber un principio que es la legalidad, pero el espacio público si se reglamenta sí lo podemos usar todos, el espacio público si se reglamenta y conocemos que en otros municipios se ha hecho … hay que ponerle patines porque los afectados están en ahogo y no dan espera, hay que hacer una comisión ya, que el Concejo esté presente y que el gobierno hable y que entremos a negociarlo y el tema de la actualización del POT es fundamental”.

Jorge Karrero, concejal del municipio también apoyó la iniciativa de crear una comisión, “el pan de cada día de los comerciantes es que se están quebrando y que los ayudemos, debemos analizar con un equipo jurídico y mirar si lo que dice David Díaz tiene un respaldo jurídico, si se puede hacer deberíamos respaldar esa propuesta, pero si realmente el alcalde no tienen la facultad para tumbar el fallo del juez entonces darle a conocer a los comerciantes lo que está sucediendo, debemos buscar un equipo y presentar los argumentos …y poder equilibrar el problema que tenemos en estos momentos”.

Para finalizar la sesión el Concejal Luis Arismendy presidente de la Comisión Tercera de obras explicó las conclusiones del tema, “en el día de hoy se nombra una comisión donde habrán 5 integrantes del sector comercial, uno del sector residencial, vamos a llamar al Personero y la Comisión Tercera de Obras que hará presencia en esta Comisión, lo que se busca es hablar con el alcalde para saber a qué acuerdos se pueden llegar, porque si bien es claro entendemos las dos partes, tanto el sector comercial, como los residentes, lo que buscamos es que haya un equilibrio con la problemática de desempleo que hay, podamos llegar a unos acuerdos con unos reglamentos, pero siempre cumpliendo la norma”.

Esta comisión antes de hablar con la primera autoridad del municipio se reunirá el próximo martes 5 de julio a las 9 de la mañana.

 
 
 

Comments


bottom of page