La recuperación del espacio público de las calles 50 y 52 no tiene revés
- Semanario La Noticia de Barrancabermeja
- 30 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Por orden del Juzgado Segundo Administrativo Oral del Circuito de Barrancabermeja, la Administración Municipal representada por la Secretaria de Gobierno (e) Mallerly Ulloque Rodríguez, ratificó que no hay salidas jurídicas frente al tema de un sector de los comerciantes entre las carreras 12 y 27 de las calles 50 y 52, objeto de intervención y recuperación del espacio público.

“Nosotros queremos ser muy claros con la ciudadanía, en este momento tenemos un fallo de Juez que nos impide tener una negociación con los comerciantes de la calle 50 y 52 porque el fallo es muy específico frente a estas dos calles. El gobierno del Doctor Darío Echeverri no está cerrado a la banda, nunca ha dicho que no se va a sentar y escuchar a los sectores que están involucrados en el tema del espacio público para reglamentarlo. Aquí lo que buscamos es que la ciudad sea organizada, donde la ciudadanía y los comerciantes se beneficien “, expresó Ulloque Rodríguez.
La funcionaria fue enfática en anunciar que el espacio público es un derecho de toda la comunidad y por eso se va a reglamentar, “el espacio público es de los ciudadanos y por eso la reglamentación va a exigir y está pidiendo que las personas que están trabajando de manera informal, atacando con ruido, con diferentes invasiones del espacio público tienen que reglamentarse. Ese el mensaje claro que tenemos que dar por parte del Municipio”.

A la Corporación Edilicia llegó Patricia Cañizares, una comerciante que debió cerrar su negocio debido a los altos decibeles de los locales cercanos a su propiedad, “yo era dueña del hotel Patricia. Comencé desde el 2007 y en 2015 tuve que cerrarlo o sea que ellos me quebraron. Nosotros hablamos con ellos que por favor le bajaran el volumen a sus equipos pero no hacían caso y las personas que llegaban a los hoteles llegan a dormir y con la bulla no se podía”.
El concejal Luis Alberto Arismedi Solano señaló que son muchas las quejas de comunidad del sector frente a las irregularidades que estarían cometiendo algunos comerciantes, “hasta el día de hoy hemos recibido quejas de los residentes hablando sobre el exceso de bulla, de los escándalos nocturnos que hay, de la venta de licores a menores de edad. Entonces es una problemática grande que tenemos y obedece a que el Plan de Ordenamiento Territorial no se ha reglamentado”.
El gobierno de Darío Echeverri Serrano no es de medidas coercitivas, pero este es un tema en el que necesitamos del apoyo de toda la comunidad para poder cumplirlo.
De igual manera, en las sesiones informales del concejo municipal fue citada la Secretaria de Gobierno y la Fundación Ingenio con quienes se firmó el convenio de cooperación por más de $384 millones para la recuperación del espacio público en Barrancabermeja.
Comments