top of page
Buscar

DEBATE CALIENTE EN EL CONCEJO POR OBRAS DEL MALECÒN

  • Semanario La Noticia de Barrancabermeja
  • 30 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

Un 72 % de avance presenta el macro proyecto Malecón del Río Grande de la Magdalena que dejó sin concluir el Alcalde Elkin Bueno Altahona en diciembre del año pasado. Una obra que se la entregó a los mismos contratistas que se feriaron la ciudad por la suma de 19 mil millones de pesos. Al finalizar el año 2015 la obra con un avance del 13% se le hizo una adición de aproximadamente $8 mil millones para un total de 27 mil millones de pesos y la ciudad quedó sumergida en un caos porque es una de las principales vías de la ciudad y de mayor movilidad de vehículos pesados pes las tracto mulas deben llegar hasta el llenadero de la refinería de Ecopetrol ubicada por este sector.

Esta semana, al interior de la Corporación Edilicia se realizó un debate caliente donde los concejales ejerciendo el control político invitaron a la UIS, responsable de los malos diseños según argumentan los contratistas y a los mismos contratistas y la secretaría de Infraestructura municipal para que aclaren de quién es la responsabilidad por la demora en la ejecución de la obra y a qué se debe la solicitud de tantas adicionales a una obra que se puede convertir en un elefante blanco igual o peor que el colegio Camilo Torres Restrepo en el sector nororiental.

Hace un par de meses los concejales realizaron visitas a las obras de infraestructura que dejó “proyectadas” el alcalde Elkin Bueno Altahona y que se construyen en nuestro municipio con recursos públicos y en todas encontraron demoras en su ejecución, así como inconsistencias en sus diseños.

Como la mayoría de quejas recaían sobre los diseños realizados por la Universidad Industrial de Santander –UIS- a varias obras en donde se invirtieron más de $10 mil millones, el representante de la Universidad, Sandy Yanes, respondió a las inquietudes de los concejales,

“se analizaron diferentes alternativas, opciones, se analizaron técnicamente, y se llegaron a definir en lo que hoy en día son los diseños, las preocupaciones que ustedes están presentando sobre el ancho de la vía, capacidad de la vía entre otros aspectos, esos aspectos fueron discutidos con Planeación .. hay diferentes aspectos a analizar: ahí primero la vía ya existe, no era la idea hacer una nueva, era convertir eso en un parque que fuera amigable para el peatón, en esa perspectiva se hicieron reuniones conjuntas con Planeación, Infraestructutra, con Ecopetrol”, informó el representante de la UIS.

No hay sintonía

Emel Harnache, Presidente del Concejo Municipal expresó que para la mayoría de los concejales es una constante, “vergonzoso lo que viene pasando en Barrancabermeja con respecto a las obras, hoy por fin podemos tener a la UIS quien ha sido la empresa que ha hecho los diseños del Malecón, del Parque Infantil y de otras obras y nos preocupa porque lo que nos está manifestando es que no hay sintonía entre los diseños y entre el contratista, ¿quién va a responder por estas obras?, hoy lo que estamos diciéndole al contratista y a los demás contratistas es que por qué siguen pidiendo adicionales si ya tienen un diseño preestablecido”.

En septiembre se entrega

El Secretario de Infraestructura, Gerson González, explicó que la obra contempla un pavimento en una vía vehicular de 6 metros, en ambos sentidos, concreto estampado, una ciclovía y unas zonas de urbanismo amplias donde se le dará prioridad al peatón y no al vehículo.

Sobre los retrasos en la obra el funcionario expresó, “nosotros entramos como nueva administración es a definir los temas pendientes para poderle dar un avance a ese contrato, aclarándole al concejo que nosotros recibimos ese contrato con un avance del 13% y cuatro meses y medio en su ejecución, lo que quería decir que llevaba una ejecución en tiempo del 50% y en física del 13%, actualmente tenemos un avance de ejecución del 72% y venimos mejorando esos rendimientos para entregar las obras en septiembre. No se contemplan adiciones”.

El concejal Leonardo González, también señaló cuáles eran las preocupaciones con respecto a esta contratación, “nos entregaron un gobierno endeudado y se le pagó a la UIS por unos estudios previos, se le hizo una proposición debido a que en marzo cuando fuimos a mirar la obra no iba ni el 20 % y en diciembre dijeron que el contrato inició con 19 mil millones y se pidió una adición de 9 mil millones más, nos preocupa que no hayan resultados, nos preocupa porque según lo que dice la UIS sería una vía peatonal y que se restringiría el tráfico y entonces por dónde van a pasar esos vehículos de carga pesada de Ecopetrol, y que luego nos toque asignar recursos por el deterioro de esta malla vial. No le encuentro justificación a lo que dice la UIS sobre ese tema y si hay que hacer valer las pólizas pues que se hagan cumplir”.

 
 
 

Comments


bottom of page