El gas domiciliario puede verse afectado por bloqueo en Planta de Gas Gibraltar
- Semanario La Noticia de Barrancabermeja
- 25 jun 2016
- 2 Min. de lectura
Ecopetrol hace un nuevo llamado a las comunidades indígenas para que se pueda reparar el gasoducto que lleva el gas a Bucaramanga, Barrancabermeja y otras poblaciones del nororiente del país.
Con el acompañamiento del Defensor de Pueblo del departamento, el día de hoy se realizó el cambio de turno de los trabajadores de la empresa Unión Temporal Gas Gibraltar –UTGG- que opera la planta de Gas Gibraltar, propiedad de Ecopetrol, ubicada en Toledo, Norte de Santander.

A las 11:30 de la mañana salió el personal de las instalaciones y al mismo tiempo, otros 15 trabajadores ingresaron para reemplazar a sus compañeros que desde el 30 de mayo no habían podido salir a ver a sus familias debido al bloqueo por parte de las comunidades indígenas U’wa y Motilón Barí.
Los indígenas permitieron el cambio de turno de los trabajadores como un gesto humanitario, luego de confirmar la visita del altos funcionarios del Gobierno Nacional la próxima semana a Cubará, Boyacá.
Al llegar a Cúcuta, los trabajadores recibieron atención médica por parte de miembros de la Cruz Roja Internacional, quienes determinaron que el personal se encuentra en buenas condiciones de salud, aunque dos de ellos presentan virosis.
Ecopetrol continuará buscando acuerdos, mediante el diálogo respetuoso y constructivo con las comunidades indígenas, para que permitan la reparación del gasoducto que lleva el gas a la ciudad de Bucaramanga y su zona metropolitana, Barrancabermeja y áreas cercanas.
Este activo, que pertenece a un tercero, es indispensable para reiniciar la operación y la entrega del servicio esencial de gas domiciliario a más de 280 mil familias usuarias de Bucaramanga y su área metropolitana, y los municipios de Lebrija, Sabana de Torres, Puerto Wilches, Cantagallo, San Pablo, Barrancabermeja, Llanito, El Pedral, Puente Sogamoso y Yondó.
Comments