top of page
Buscar

ÚLTIMO DÍA DE LA GUERRA CON LAS FARC

  • Semanario La Noticia de Barrancabermeja
  • 24 jun 2016
  • 2 Min. de lectura

Hoy en toda Colombia se celebra y se dice #AdiósALaGuerra #SiALaPaz

“Hoy se abre un nuevo capítulo, un capítulo que nos devuelve la esperanza, que nos permite empezar a cicatrizar las heridas, y que les da a nuestros hijos la posibilidad de NO repetir la historia que tanto daño le ha causado al país”, dijo el Presidente Santos en la Habana.

“ Hoy –por fortuna–, con lo que se acaba de firmar, damos vuelta a esta trágica y larga página de nuestra historia”, agregó en su discurso.

Colombianos celebraron con euforia firma del acuerdo para poner fin al conflicto

​Colombia se paralizó este jueves, a las 12:42 de la tarde, cuando miles de ciudadanos de diferentes partes del país siguieron en directo por radio y televisión, incluso desde sus celulares y redes sociales, el histórico acontecimiento de la firma del acuerdo sobre el cese al fuego bilateral y definitivo y la dejación de las armas, entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las Farc, en La Habana, Cuba.

Tres puntos claves fueron acordados por los negociadores en La Habana: acuerdo sobre cese al fuego bilateral y definitivo, garantías de seguridad para los desmovilizados y la aceptación de plebiscito como mecanismo de refrendación.

El acuerdo, denominado "Fin del Conflicto", incluye también el abandono de las armas, garantías de seguridad y la lucha contra las organizaciones criminales denominadas como sucesoras del paramilitarismo, así como la persecución de conductas criminales que amenacen la implementación de los pactos.

El cese al fuego y de hostilidades permitirá el silencio definitivo de los fusiles antes de que las partes firmen el acuerdo definitivo de paz y significa la renuncia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) a su lucha armada de 52 años.

Es la primera vez desde 1984 que un gobierno de Colombia y el grupo guerrillero pactan un cese bilateral.

A pesar de los obstáculos en más de tres años de instalada la mesa de diálogo en Cuba, el gobierno y el grupo rebelde lograron acuerdos previos sobre mecanismos para dar acceso a la tierra a los campesinos pobres, la transformación de la guerrilla en un partido político, justicia, lucha contra el narcotráfico, desminado y búsqueda de desaparecidos.

Lo que se avecina es el referendo

Las partes ahora se concentrarán en lograr un consenso para que los colombianos refrenden en las urnas el acuerdo definitivo de paz.

Zonas Veredales Transitorias de Normalización (en adelante “Zonas”).

El Gobierno Nacional y las FARC-EP acordamos establecer 23 Zonas Veredales Transitorias de Normalización y 8 Campamentos.

Las Zonas Veredales Transitorias de Normalización tienen como objetivo garantizar el Cese al Fuego y Hostilidades Bilateral y Definitivo y la Dejación de las Armas e iniciar el proceso de preparación para la Reincorporación a la vida civil de las estructuras de las FARC-EP en lo económico, lo político y lo social de acuerdo con sus intereses. Estas Zonas son territoriales, temporales y transitorias. Cada Zona contará con Equipos de Monitoreo Local. Tendrán facilidades de acceso por vía carreteable o fluvial; sus límites corresponden a los de la vereda donde se ubican; pudiendo ser ampliados o reducidos por mutuo acuerdo dependiendo del tamaño de la vereda, tendrán una extensión razonable que permite el monitoreo y verificación y el cumplimiento de los objetivos de las Zonas, fijando como referente accidentes geográficos o características del terreno.

 
 
 

コメント


bottom of page