Marchas de campesinos por la defensa de sus territorios
- Semanario La Noticia de Barrancabermeja
- 1 jun 2016
- 2 Min. de lectura
continúan las marchas de campesinos por la defensa de los territorios campesinos agroindustriales en 17 departamentos y 34 puntos de concentración en todo el país. Comunicado de prensa 002
Hemos iniciado nuestra Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular. Pasamos por el luto de un compañero que murió como consecuencia de la arremetida del Esmad en La Delfina, punto ubicado en la vía Cali-Buenaventura. Un hombre que como todos los que caminamos y nos hemos movido en esta ocasión, estaba convencido que puede existir un país mejor, un país que nos respete y que nos reconozca.

A pesar de esto, la alegría nos acompaña. La tranquilidad de saber que hacemos lo correcto, que nuestros reclamos son justos y nuestras propuestas son posibles para toda la sociedad colombiana, nos llena de energía mientras armamos nuestros fogones, nuestros dormitorios y nuestras pancartas.
Hasta este momento la movilización se expresa en 17 departamentos con 34 puntos de concentración y cerca de 30mil personas, hombres y mujeres que soñamos con una Vida Digna, esto es, con tierras y territorios ambientalmente sanos, con agua para la vida y para la alimentación, con respeto y reconocimiento de nuestra identidad, y con condiciones reales para continuar con el trabajo que realizamos diariamente.
Estamos en Antioquia, Cauca, Chocó, Arauca, Boyacá, Casanare, Meta, Vichada, Norte de Santander, Santander, Cesar, Valle, Huila, Tolima, Nariño, Risaralda y Caldas.

Miles de horas de reunión de los ministros Cristo e Iragorri con la Cumbre Agraria, no reemplazan una sola de las soluciones necesarias; y a la fecha ninguna se ha concretado y mucho menos saldan la deuda histórica que el Estado colombiano tiene con las comunidades negras, los pueblos indígenas, las comunidades campesinas y los pobladores urbano-populares de todo el país.
Nosotros y nosotras seguiremos caminando, seguiremos en Minga – que no es otra cosa que el trabajo colectivo por el bienestar conjunto- y seguiremos exigiendo una reforma agraria integral que reconozca nuestros Territorios Campesinos Agroalimentarios, que anulen las concesiones mineras en nuestros territorios, que deroguen las ZIDRES, que dejen de matarnos y encarcelarnos, y que nos permitan participar, en nuestros términos, en la construcción de una Paz de verdad, una paz que no solo es el fin de las armas, sino el inicio de una sociedad con democracia directa, con justicia social y con libertad plena.
Congreso de los Pueblos Propuesta de País para una Vida Digna
Comentarios